ALFONSO LÓPEZ (CCN) EXPUSO SUS PROPUESTAS Y POSICIONAMIENTOS ANTE EL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBA
- CCN LA LAGUNA
- 14 may 2015
- 2 Min. de lectura

El candidato nacionalista participó en la Asamblea de la Plataforma por un PGO Participativo de Guamasa al que estaban invitados todos los grupos políticos.
Alfonso López denunció “la falta de respeto a los ciudadanos por parte de los candidatos de CC y PSOE al no acudir a la Asamblea”
El Secretario Federal de CCN y candidato de esta formación política al Ayuntamiento de La Laguna, Alfonso López, participó junto con los cabezas de lista del PP, NC, Unidos Se Puede, UPyD y Democracia Participativa en La Laguna, en una Asamblea de la Plataforma a través de la cual expuso sus propuestas y posicionamientos con respecto al Plan General de Ordenación de La Laguna, así como respondió a todas las preguntas y dudas que los asistentes tuvieron a bien realizar.
Alfonso López se comprometió públicamente a “defender el territorio de La Laguna como capital imprescindible para el futuro”, defensa ésta que es a su juicio un “aspecto fundamental de nuestra identidad”.
Los nacionalistas laguneros están comprometidos en revisar este Plan General, ya que el hecho de que haya viviendas afectadas es motivo suficiente; el suelo rústico se ve en peligro y hay que apostar por un viario sostenible que no impacte la zona, y no se puede basar en una insuficiente sección y diseño de los ejes estructurales del mismo.
Para el candidato del CCN “el Cabildo de Tenerife con la Ley en la mano se ha excedido en sus competencias de ordenación del territorio recortando la autonomía municipal” al tiempo que afirmó que “CC en La Laguna ha impuesto un modelo de ordenación muy agresivo contra el suelo agrícola plegándose al capricho del Cabildo” y todo enmascarado en una falsa “participación ciudadana” que “sin someter a debate entre los ciudadanos ha impuesto un modelo general de ordenación y de viario a su capricho”
Alfonso López propone “excluir de los suelos urbanizables y unidades de actuación las parcelas con edificaciones consolidadas” así como “hacer un uso eficiente de las infraestructuras existentes, mejorando sus condiciones de seguridad y capacidad” al tiempo de “resolver la demanda de movilidad a través de un sistema de transporte público que contribuya a un desarrollo sostenible y al ahorro de consumo energético y a reducir las constantes necesidades de carreteras”
Comments