ALFONSO LÓPEZ (CCN) PLANTEA LA NECESIDAD DE AFRONTAR DESDE EL CONSISTORIO EL PROBLEMA DEL GRAFFITI E
- alfonsojlopeztorres
- 25 ene 2015
- 2 Min. de lectura
El candidato de la formación nacionalista cree necesario conjugar la complejidad social y cultural del graffiti con evitar el vandalismo en las calles de nuestra ciudad.
El Secretario Federal y candidato del Centro Canario Nacionalista, CCN, a la Alcaldía de La Laguna ante la gran cantidad de graffitis que cada día más invaden nuestra ciudad, degradando considerablemente sobre todo el entorno del centro histórico, cree necesario afrontar desde el Ayuntamiento esta realidad social con medidas que observen su dinámica y se relacionen con la evolución de la ciudad como ente social.
“El graffiti es un fenómeno urbano ligado a la articulación del lenguaje que surge como un contrapunto necesario en forma de expresión liberada de las normas, pero no por ello debe permitirse en cualquier lugar de nuestra ciudad, sino buscar los cauces adecuados para conjugar ese modo de expresión transgresor con el adecuado ornato de La Laguna como Ciudad Patrimonio de la Humanidad” afirmó el candidato nacionalista.
Para los nacionalistas laguneros la ingente cantidad de dinero que cuesta a nuestro Ayuntamiento, a comerciantes y a particulares el limpiar estos graffitis hace necesario plantearse sin dilación la necesidad de afrontar esta realidad, buscando espacios urbanos apropiados para la exhibición de los mismos y conjugándolo con la necesaria protección del patrimonio público y el desarrollo en libertad de la ciudadanía de Aguere.
“Entendiendo que el graffiti es un fenómeno intrínseco a una ciudad, indisociable del lenguaje social que expresa ideas y emociones, habrá que encaminarlo en la dirección adecuada” aseveró Alfonso López, afirmando que “la limpieza debe concentrarse en sitios inadecuados por criterios de Patrimonio, propiedad o decoro considerando como alternativa ciertos espacios arquitectónicos sin uso estable como soporte susceptible para los graffitis, fomentando el dialogo y convergencia entre los grafiteros y la sociedad civil, asociaciones de vecinos, de comerciantes y asociaciones culturales”.
Comentarios